El trabajo tiene muchas cosas buenas. Acaso las dos mejores —para no hablar aquí de la satisfacción inherente a las distintas faenas… pfff— sean la paga y la hora de salida.
En la primera recuerdas tu etapa de ericés, razón por la que buscaste chamba; la segunda es la recreación de la Edad de Oro: interminables tardes después de clase tomando chela en las proximidades o bebiendo mal y pésimo café mientras pasaban chicas frente al Ateneo (recinto ubicado en cualquier sitio donde decidieran sentarse el Paso Sabroso y el Milton Malone, destinado a la reflexión y el análisis humanístico y que ganó reputación por sus estudios sobre las señoritas y por su extenso catálogo de motes): “Oh, dulces prendas”.
Muchas veces pienso en esos tiempos mientras faltan 10 minutos para salir de la chamba. Y cuando me hube instalado en mi actual empleo, uno de los primeros discos que me pasó el Malone (prohombre y melómano de la vieja escuela) fue este.
No creo que sus propósitos fueran hacerme recordar el Ateneo y la última etapa de los dos solteros en la UAM (cosa que sería un tanto cruel), pero con Malone nunca se sabe. El Ateneo ya perdió fuerza, nos ha separado la chamba y aunque alguna vez nos reunimos a recordar viejas glorias, en algo que se llama el NeoneoAteneo, es evidente que ya valimos madres.
Lo cierto es que J.C. Davis estuvo enterrado varios años en las tiendas de viniles de Ohio hasta que el mismísimo Josh Davis (aka DJ Shadow) editó sus grabaciones y estuvo a cargo de la producción de este disco de Quannum Projects.
El disco transmite nostalgia, pero también se le puede notar la alegría de ver la luz después de tanto encierro. Para mí es una suerte de Yabadabadú después de escuchar la chicharra liberadora.
En la primera recuerdas tu etapa de ericés, razón por la que buscaste chamba; la segunda es la recreación de la Edad de Oro: interminables tardes después de clase tomando chela en las proximidades o bebiendo mal y pésimo café mientras pasaban chicas frente al Ateneo (recinto ubicado en cualquier sitio donde decidieran sentarse el Paso Sabroso y el Milton Malone, destinado a la reflexión y el análisis humanístico y que ganó reputación por sus estudios sobre las señoritas y por su extenso catálogo de motes): “Oh, dulces prendas”.
Muchas veces pienso en esos tiempos mientras faltan 10 minutos para salir de la chamba. Y cuando me hube instalado en mi actual empleo, uno de los primeros discos que me pasó el Malone (prohombre y melómano de la vieja escuela) fue este.
No creo que sus propósitos fueran hacerme recordar el Ateneo y la última etapa de los dos solteros en la UAM (cosa que sería un tanto cruel), pero con Malone nunca se sabe. El Ateneo ya perdió fuerza, nos ha separado la chamba y aunque alguna vez nos reunimos a recordar viejas glorias, en algo que se llama el NeoneoAteneo, es evidente que ya valimos madres.
Lo cierto es que J.C. Davis estuvo enterrado varios años en las tiendas de viniles de Ohio hasta que el mismísimo Josh Davis (aka DJ Shadow) editó sus grabaciones y estuvo a cargo de la producción de este disco de Quannum Projects.
El disco transmite nostalgia, pero también se le puede notar la alegría de ver la luz después de tanto encierro. Para mí es una suerte de Yabadabadú después de escuchar la chicharra liberadora.
17 comments
Comment by Woo Woo on 15 de junio de 2009, 10:42
"Dulces prendas"? Wow! Eso si que me parece muy ad hoc para un flashback, necesitamos caballeros como esos. Cafés malos hay por doquier, chicas feas y guapas, de buenas prendas, de mala reputación, de dotes excelsos, dignas de un "yabadabadú" o de una rechifla, como sea, ninguna de las anteriores le llega a ese nuevo día que el señorón J.C. Davis anuncia. Inicio la semana bamboleando el pie y moviendo la cabeza a un ritmotote.
Las próximas votaciones vamos todos por PSFFC!
Comment by Juan Martínez on 15 de junio de 2009, 11:52
Eso era todo paso sabroso, de vuelta a los orígenes... muy buena elección. Debo admitir que "palomitas enmantequilladas" fue la favorita en esta ocasión.
Comment by Anónimo on 15 de junio de 2009, 11:58
Según Ragazziano dice:
Como dicen en el medio: copy & púshale ai'
http://cache.daylife.com/imageserve/0baQcXh6UNfmF/340x.jpg
Míralo ahí, tan campante como si no rompiera un plato, casi casi como el famoso Paso Sabroso (buena rima Tacho), no sólo anunciando un nuevo día, anunciando la rebambaramba que se iba a armar en mí al escucharlo, con todo y que estoy sentadito en mi escritorio de la chamba pegándole tan cool y ritmicamente con las falanges a la lap.
No'mbre son ustedes un par... (Obvio, no hablo del dúo voyeur, sino del Paso Sabroso y el J.C. Davis). Perversos!
Nota de último minuto, las encuestas señalan que las preferencias para este próximo 5 de julio se están funkeando tremendamente, oh yeah!!
Comment by Anónimo on 15 de junio de 2009, 13:49
dicen por ahí que el dinero no es la vida, y lo mismo pienso, tampoco la comida, y mucho menos el amor, pero que tal la música que nos invita a tener todas las anteriores y a sonreir... bailar y demás.. un abrazo desestrezado...
Comment by ella la que escribe... on 15 de junio de 2009, 13:50
hola señor..
Comment by Lea on 15 de junio de 2009, 13:55
yo casi se de que hablas, y aun así me hiciste reir. de la música ni hablar puesto que no tengo bocinas (sacrilegio). "dulces prendas" (ja y "ay")
Comment by killer ant on 15 de junio de 2009, 14:23
ahhhhhhhhh los años "dioro"!!!! que bueno que no estuve ahí..... salud
Comment by Peluko on 15 de junio de 2009, 15:36
Este saxofón, muy en el estilo de John Coltrane, surcido bellamente al sonido característico del Hammond B3, no me deja más remedio que sacar el whiskey más próximo, a mi mano derecha, y sostener un buen habano en la izquierda. Creo que con esta tríada me acerco a lo que algunos definen como "el Super hombre".
Salud por la selección.
Pelruco
Comment by EL "LIC" on 15 de junio de 2009, 16:12
jajajaja. No sabía que Damon Wayans fuera tan versatil. Seguramente JC Davis alguna vez fue confundido por el comediante de color. ^_^
Totalmente de acuerdo con las dos mejores cosas del trabajo. Uno apenas hace lo suficiente paque no lo corran... y si oyes a JC Davis-Wayans ps más rápido llega la hora de salida. Salú.
Comment by abi on 15 de junio de 2009, 18:47
Esas tardes hombre!!!! jajajajajaa. Que buenos recuerdos,=)
Salute
Comment by Anónimo on 15 de junio de 2009, 19:01
¡Oh dulces prendas, por mi mal halladas,
dulces y alegres cuando Dios quería!
Juntas estáis en la memoria mía,
y con ella en mi muerte conjuradas.
Genial! me encantó la referencia.
Quién te viera.
Vari
Comment by Anónimo on 15 de junio de 2009, 19:19
Fernando:
Y quién es ese Malone?
Comment by El Rul on 16 de junio de 2009, 15:31
Voten por el PSFFC! Bonos quincenales pa' todos pa' evitar tener que ir a perder el tiempo en la chamba. Y que conste que este blog no promueve la holgazanería ni la improductividad, sólo la liberación de cultura...
Ese Gil, tremenda música que nos dejas aquí.
Comment by Anónimo on 16 de junio de 2009, 16:04
Ay ay ay. Ya no sigas cabron que no aguanto y es mi primera semana de chamba!
Ese JC si se parece al Wayans, pero con mas ritmo
saludos, carnal
Comment by Jim Milton Malone on 17 de junio de 2009, 2:04
¿Edad de Oro, eh? La recuerdo vagamente. Por fortuna ya no es más, pues dudo que hubiéramos podido soportar la permanencia de tan gozoso estado. Así acaban las humanas glorias.
No queda sino alejarse del mundanal ruïdo en busca de otro más ameno pa los yodos, como el multiredescubierto (!?) J.C.
Comment by Gil del Valle on 17 de junio de 2009, 9:57
Bah, si bien que gimoteaste (¿o mojiteaste?) cuando te me puse a chambiar. En fin: el que tenga yodos, que yoida.
A todos los demás, y ante notario público, me comprometo a llevarles funk cada semana. Ritmo y democracia es mi lema.
Comment by Anónimo on 17 de junio de 2009, 13:18
Ragazziano says:
Por un mundo más cool, yo si voy a apoyar al PSFFC! In Funk we trust.
Yeeeeeeeah!