
Estaba borracho. Sí, había bebido una copa de más; se escuchaba buena música en el ambiente, mucha de la cual era desconocida para mí en aquel entonces, risas dispersas, baile en solitario y parloteo musical. Digamos que la fiesta empezaba su declive.
De pronto, sentado como me encontraba, escuché unos sonidos que hacían ese efecto en el que te ves envuelto en una elipse de ida y venida, de incertidumbre, gozo e hipnósis. Una sensación parecida, supongo, a la hipótesis gilinha de mear estando bien arriba. Hasta arriba. No lograba distinguir, ¿La voz de una mujer? ¿Un niño? ¿El llanto de un animal? ¿Qué será? Al final me quedé con mi idea de que era algún tipo de flauta. No era así.
Herbie Hancock - Watermelon Man
Antes, Herbie Hancock había dicho: "I was tired of everything being heavy. I wanted to play something lighter." Y fue entonces que se unió con los Head Hunters para rehacer su ya clásico homenaje al vendedor de sandías que pasaba junto a su ventana en Chicago haciendo sonar las llantas de su camioneta... out of ryhthm.
Estaba yo escuchando Watermelon Man, del disco de jazz con mayor número de ventas en la historia. Una rola con incontable cantidad de covers desde todos los géneros imaginables y por personajes como Shaquille O'neal y Madonna.
Entonces, para mí, la fiesta aún continuaba. Se dejaron venir ritmos incontenibles, libres y salvajes, de claro origen africano quiero decir, que más que a bailar me ponían a agitarme, acompañando fantásticos solos cargados de efectos del Hancock. Ese ritmo que armaban la batería, las congas y la cabasa era de Sly. Sí, rola homenaje al músico del mismo nombre, pionero de la música funk con Sly & the Family Stone.
Herbie Hancock - Sly
7 comments
Comment by killer ant on 14 de junio de 2009, 11:57
siento como si meara al estilo paso sabroso y esa fuera mi razón de ser, que reseña tan flotante. increible la selección que nos dejaste. chameleon tiene un bajo tan gozoso que siempre se agradece recordarla, watermelon man ni se diga. gran disco
Comment by Gil del Valle on 14 de junio de 2009, 15:54
Primero habrá que aclarar que, más que una hipótesis, fue una experiencia del tipo místico-reveladora.
Ahora bien. Rul, ora sí te la arrancaste con esta joya de joyas. El Herbie es el gran jefe. Quién lo viera tan “aterrizado” en este disco y tan prendido con la súper ufty dufty Rockit, pionera del scratch.
RESPECT, DAWG!
Comment by Anónimo on 14 de junio de 2009, 16:25
Ragazziano says:
Alguna vez Miles Davis, luego Thelonius Monk (ambos para toda la vida), y cerrando con broche de presión el Hancock.
Buena selección e igual descipción.
Comment by killer ant on 14 de junio de 2009, 17:49
blah! pasosabroso no se me eche pa´tras. es una hipótesis, parte de una base empírica, de la observación participante, efecitvamente sobre un fenómeno místico. aunque de lo de la revelación no sé...
Comment by Woo Woo on 15 de junio de 2009, 10:52
Borracho o no, caminando o meando (o ambas), qué bueno que a alguien se le ocurrió darle un uso a los envases, que haya hecho valer el importe que en las tiendas se deja esas noches de fiesta, que haya logrado hacer más que miau miau o guau guau o bzzzzz bzzzz y que, yéndonos con todo, sea capaz de hacer de los mejores momentos musicales un gran loop.
Gel yeah (el gel de las estrellas)señor Rul, Gel Gel Gel yeahhhh!
Comment by Julián Woodside on 15 de junio de 2009, 13:57
sublime.. sublime la recuperación.. pido un aplauso para el amor!!!
Comment by el iván on 16 de junio de 2009, 13:59
Todos somos una sandia, a comer con todo y semillas