
Cada vez que escucho el término "música del mundo" siento ese jalón que te hace fruncir el ceño. Cuando alguien lo menciona, en español o en su versión anglosajona caché - world music -, me entra la duda si en verdad hablamos de lo mismo. Desde unos mariachis polacos o unos rusos salseros, hasta la tabla de algún árabe o las percusiones de alguna recóndita comunidad africana, siempre hay algo de extravagante que bien puede empaquetarse bajo algún título loungero para ser escuchado en algún bar con costales como asiento. En fin, todo está permitido en nuestro mundo y eso me lleva a preguntar si será más bien "Música del que no es nuestro mundo".
Esta semana recibí un correo electrónico de killer ant, estimada colaboradora de este blog. Era un regalo bellísimo, un poema en árabe. Vaya presente tan más enigmático y de fina incertidumbre; con todo y ques'que estudié ese idioma un rato, vaya uste' a saber que decía...
Recordé a Omar Souleyman. Un artista sirio, profeta en su propia tierra, con un trabajo de música "pop-folk" que ha grabado más de 500 cassettes que pueden ser conseguidos fácilmente en su país y que ahora bajo el sello Sublime Frequencies llega a Occidente en disco compacto(vale la pena decir que es una disquera que se distingue de las demás de su tipo por documentar a través de trabajo de campo, registro audiovisual, monitoreo de estaciones de onda corta y por traer a los artistas con su música original sin hacer sampleos).
Omar Souleyman - Leh Jani
5 comments
Comment by killer ant on 28 de junio de 2009, 0:20
REcuerdo el mail!! “casi lloro en la parte donde dice….” jajajajajaja y bueno, recuerdo a Souleyman, que a decir verdad hasta este momento era algo que pense que compartiamos más alla de un mail cagado jajajaja. en fin vale decir que es sin duda una experiencia dancística de inigualable calidad y una música marca Angus. Me gusta que hables de lo ajeno porque lo que a mí me ponen a cuestionar estos sonidos es su cercanía y distancia precursora con respecto a la música de "vanguardia", la de este lado de nuestro mundo. En fin, uno de mis tracks favoritos de este disco es también “Don´t wear Black,Green suits you better”, música para bailar hasta morir y mover las caderas estereotipadamente. En este tenor es preciso mencionar a Princess Nicotine, disco de la misma disquera Sublime Frequencies, que también le hace honor a este diálogo entre frenesí ritual y desborde de noche loca.
Comment by killer ant on 28 de junio de 2009, 0:24
ay se me olvido decir que este guey tiene todo la onda en el estilo, esos lentes, no ma!
Comment by Anónimo on 29 de junio de 2009, 0:48
SUENA BASTANTE INTERESANTE, PERO HAY UNA ESPECIE DE SAMPLEO MUY PARECIDO EN EL HARD SELL DE DJ SHADOW ANTES DEL SAMPLEO DE EYE OF THE TIGER.
Comment by Unknown on 29 de junio de 2009, 18:30
Lentes, al-hatta y ataba, / uouo luces, ritmo y diversión. No conocía a Souleyman, ha sido una experiencia rara; me gustaría saber a qué le canta en "Bashar Ya Habib Al Shaab".
Comment by Anónimo on 30 de junio de 2009, 9:00
Un Ragazziano procedente de tierras lejanas dice:
Si Mario Vargas (ex-WFM) fuera sirio, diría al escuchar al Souleyman: ¡A darle al dabke (zapateado) en la pista de 7 colores... para sensibilidades que van desde Hassake hasta Damasco!
¡Bashar Bashar, El Rul se rifa!