Contrabando & Traición
…o lo que es lo mismo: La vida antes y después de MTV.
¿Qué jijos de la jijurria tienen que ver Los Tigres del Norte, Mick Jagger, El Pantera, Hip 70, MTV, y Aerosmith?, ¿qué pinchurrienta trama es esta Ragazziano?; veamos dijo un ciego.
Verano-Otoño del siete ocho. “Ya’stá, alcancé a juntar unos cuantos varos”, tiempo de ir a San Ángel, dejar una vez más los entrenamientos de la selección de soccer o las clases de teatro de la prepa, para checar nuevo material en la única tienda de discos respetable de la era, junto a el excuatazo Jorge P. , P de El Pantera o P de Pachequísimo, cualquiera en vez de su apellido. Él a lo suyo, sábanas pa’l forje, sí señor, vaya que le atoraba; del otro lado, pendejeando en los botaderos de discos y alelado por los megapósters (de piso a techo) de Kiss, Alice Cooper y del Bowie, me pasaban las moscas en plena cara, ¿y yo?, repito, en la leeela, pero, como todas las casualidades, cual cliché de película gringa, volteo a otro botadero, veo una portada con rayas tenues y manchas de chesco, acto seguido le digo al Panther: “mira cabrón (aún no se estilaba el “wey”), es del Aerosmith”, “no mames ya está usado y manchado”, dice, ” nel, está cerrado”, respondo, ambos: “¡órale, está nuevo!”.
El DJ hizo su chamba, con toda delicadeza, propia de quien tiene en sus manitas un vinil (de los 2 que conforman el álbum) recién llegado de USA, conteniendo material de colección de conciertos del 73 hasta el 78, con valor de unos 350 morlacos de la época, lo coloca en el tornamesa, en la pista 1, lado B, del disco 2. No había visto un cabrón que probara un vinil con tanta sutileza (después de mi), seguro que era un realy fucker mother DJ, quería que invirtiera mis ahorros de toda la temporada en ese disco. Mientras escuchábamos I ain’t got you, yo extraía el booklet y mi expresión ibacambiando conforme lo desplegaba: fotos y carteles de la gira, “¡’stá chingón!”. Resultado: contra DJ´s cabrones, buenas rolas y fotos picudas, no se puede…
Directo y sin escalas al cantón del Panther y su consola Stromberg Carlson estereofónica, puesto que en el mío estaban vedados esos sonidos. El Aerosmith a todo lo que daba, ¡y en vivo!, vaya que sí tenía punch ese disco. “La mera buena, Dri-mon, póntela”, ¡aah qué chingón!
Antes de salir a cotorrear, “un parcito más: Comtugueder…”
… yyyy esta mera”: 6:45 minutos de homenaje rockero a The godfather of the soul, y el resto, hasta completar 11:36 minutos con otra rolaza.
Giró el mundo. Ubicados ya en los ochenta y tantos, la era de la inmediatización visual, el boom de los videos musicales. Hay que salir de los recovecos, vender discos a través de imágenes, a como fuera, no importa tanto la música; pregúntenle a A-Ha y demás. Por desgracia, para mí, Aerosmith no queda excluído de esa fiebre ochentera del MTV, sus posteriores trabajos (tal vez hasta Pump) no alcanzan ese calibre que me sedujo para bootlegearme ese discazo. Ni hablar, me aplicaron la de Camelia
Ojo: Jagger + Tyler = Los hermanos Rigual… de trompudos.

Nota de Redacción: Ragazziano agradece la desinteresada y espontánea colaboración del PachaRocker.
8 comments
Comment by killer ant on 19 de julio de 2009, 21:11
Ragazziano, pero si me llevaste de la manita ahí, a esas fechas, en esa tienda de discos! clarito lo vi, te vi, los vi y hasta escuche el vinyl famoso. que chingona reseña, cabe decir que tiene tooooooooda La-on-da.
el único pero que le pongo es que no puedo escuchar las rolas propuestas mano, no sé que rayos sucedió con ese reproductor.
Comment by Gil del Valle on 19 de julio de 2009, 21:24
Qué agazajo leerlo, caray. Excelente estilo, reseña vívida y bien vivida. Qué bien se la pasaba y qué bien nos la hace pasar a todos los que lo leemos con gusto.
Hablando de reproductores, en el anterior post puso un reproductor ultra moderno que apantallaba un chingo, casi tanto como su estilo ligero. ¿De dónde lo sacó?
Saludos y felicitaciones
Comment by Ragazziano on 20 de julio de 2009, 9:36
Un Ragazziano con pena (por si las flies) dice:
Como en las transmisiones de TV o Radio, "Debido a fallas totalmente ajenas a nuestro control, nos vimos en la penosa necesidad de... bla y más bla".
El caso es que ya está presentada formalmente una demanda por daños y perjuicios ante la ONU y la PROFECO, por los "pequeños" inconvenientes de audio ocasionados en este post (jaja).
Lo cierto es que ya se están atendiendo los detalles para solucionar el problemita, gracias por su paciencia y apoyo.
En cuanto al anterior reproductor, no lo veía mal también mi P.S., el caso está en que sale del estándar de lo que se utiliza en este blog, sin embargo, tu sugerencia, previo y escrupuloso análisis, ya fue turnada a las autoridades competentes, para su previo y escrupuloso análisis...
Grazie a tutti la piccola band!
PD. Cuando se reestablezca el sonido, espero puedan escucharlo y ahora sí, con todo gusto, pueda recibir sus jitomatazos, saludos, frijolazos y eso que muchos llaman etc.
Comment by Poncio Pilato on 20 de julio de 2009, 16:37
Esperemos que muy pronto, el sonido pantitlán o el ya bien conocido sonido la changa haga caso a las peticiones de la piccola, lo malo será que no habrá el mismo gusto musical que compartimos jaja, vaya que esos dos brothers tienen trompa de chango, ah pero que buen desmadre armaban y más aún cimientos para el rock.
Me gusto el post, sinceramente me identifico con la era ochentera aunque no tenga ni una pizca de tal, pero tal vez si hubiera nacido en otra época, ahí mero sería mi esplendor.
Gracias, gracias ragazziano.
Saludetes.
Venga el gel yeah!!!
Comment by el iván on 21 de julio de 2009, 14:32
Mi estimadísimo Ragazziano, llevó todo el fin acordándome del post, ja ja de puberto siempre me gustaba imaginar cómo era al vida en México en aquellos años, qué hacía la mera banda, cómo se divertían, a dónde iban.
Algo asi como imaginar unos matudos escuchando a Led Zeppelin a toda velocidad en un bocho en viaducto de dos carriles.
Ojalá regresen las tiendas de discos y dejen estar en manos de slim.
Comment by Woo Woo on 21 de julio de 2009, 14:52
Me contaron por ahí de un chaparrito con tremendos zapatotes rockers, nunca usó la mata tan larga pero la meneaba sin cesar. De joven, como el Conejo Pepito, caminaba al ritmo de Sabbath, Zepelin, Santana, Chicago, hasta los Kiss (de quienes tenía pósters cual altar en su cuarto), Zapatos Crayons, jeans Sergio Valente, intercambios de acetatos con "El seco", aprendizajes con la buena época ácida de Tere y César Arroyo y noches de rock desde Santa Cruz Meyehualco hasta Zapotla y Chimalpopoca en Iztacalco.
Es una lástima que, dentro del extenso mar de bandas, pocas hayan sobrevivido con la actitud original, para aquellas que, como Aerosmith, se fueron ahogando en hits poperones, les traigo este "Yeah, sing with me, sing for the year, sing for the laughter and sing for the tear...if it´s just for today, maybe tomorrow the Good Lord will take you away".
Comment by Ragazziano on 21 de julio de 2009, 15:45
Ragazziano recetando otra dosis de nostalgia...
Periodico Milenio.2009-06-14•El Ángel Exterminador.
"... una tienda de discos llamada Hip 70 que era un homenaje maravilloso al CBGB y todos los lugares donde fue concebido el rock’n roll de The Clash, los Ramones, Patti Smith, The Police, Lou Reed. Basado en los inicios de Tower Records de Sunset, con toda la parafernalia de un lugar “cuidadosamente” improvisado que vendía desde discos exhibidos en cajas hechas de triplay rodeados de pósters de conciertos y películas, hasta sabanas de papel de arroz, dijes, pins de bandas, chalecos y estoperoles. Hip 70 traía cada 15 días la música más innovadora de la escena de Los Ángeles..."
Comment by Zuka on 24 de julio de 2009, 14:52
Todavia hay lugares atrapados en el tiempo, esos lugares magicos, perdidos y ocultos donde encontramos viniles que hasta dan miedo por ke parecen pura aparicion. ya no me toko de primera mano, nomas los de coleccionista, ni modo de morra me avente el chaskarrillo de romper uno de elvis y otro precisamente de aerosmith, sacrilegio... aun busco la redencion...