Cúralos bajo la Lune mejicana
“…Para los condenados a muerte y para los condenados a vida,
no hay mejor estimulante que la luna en dosis precisas y controladas.”
Jaime Sabines.
“…Para los condenados a muerte y para los condenados a vida,
no hay mejor estimulante que la luna en dosis precisas y controladas.”
Jaime Sabines.

Mexican Moon es el 5º disco de esta banda surgida en el 83 y desaparecida por el 95, vuelta a reunir por el 2001; mucho por recordar, poco para olvidar. CD armado con portada tipo Calaveras y Diablitos, muy a lo Posadas, y temas tirándole al dark side, de texturas semi-góticas, salpicados de religiosidad.
Escuchar Mexican Moon es trepar 3 tipos a una van, con placas de California, viajar rumbo a lugares inhóspitos cruzando el Río Bravo hacia el sur, turnándose el volante, para apreciar esas estrelladas noches mejicanas en carretera, al abrigo del mezcal, peyote y algo más que eleve la sensibilidad: “…Oh Señor, here we do things slow…take me to the Zona Rosa…”.
La búsqueda de María Sabina o el Niño Fidencio se descartan, la Napolitano y su tropa andan sobre otra cosa en esa travesía, buscan exorcizarse, librar el pecado danzando frenéticamente alrededor de una fogata, el inicio aquelárrico en Jonestown lo comprueba.
7 comments
Comment by Woo Woo on 11 de julio de 2009, 13:51
Uffffffffffffffffffff! Cómo olvidar ese "Thinking of you underneath the mexican moonlight" que sólo el Pacharocker podía mostrarme. Enhorabuena por los Concrete Blonde y esa Napolitano que vive en la memoria con esa voz tan particular y esa actitud tan rockera.
Discote para un buen "Sábado Distrio Federal" con todo y el "uy uy" de Chava Flores, ad hoc a esa luna de Sabines que se toma a cucharadas cada dos horas, como tratamiento en cápsulas. Cantemos todos juntos con el Ragazziano "Here we do things slow, money, art, a broken heart, where did you want to go, Senor, por favor to the hotel, zona rosa. What did I come here for?". Yeah!
Comment by Poncio Pilato on 11 de julio de 2009, 13:59
Así se hace mi querido raggaziano, that´s the fucking way!!!!, deseoso de recordar aquellos tiempos viejos, quien más podía hacerlo, solo usted.
Desde el reproductor RETRO, hasta la nostalgia en cada una de sus palabras, nos transmite en presente, un pasado no muy lejano, pero que sí cuenta y si vale.
Buen primer comment, Enhorabuena querido ragazziano, deleitando por primera vez con una voz desmadradora, una imagen de DISCO STU, y un gran sentido del humor.
Saludos y abrazos.
Comment by Anónimo on 11 de julio de 2009, 14:01
SOY PONCIO PILATO OLVIDÉ PONERLO, SALUDOS
Comment by Gil del Valle on 11 de julio de 2009, 16:39
ufff, The Pretenders, nomás de leer esa referencia se me encueró el chino y qué rolaaas. No podía ser de otra manera este debút tan esperado.
Ahí andamos, mi ragazziano, dentro de la van, escuchando este discazo y platicando de los viejos tiempo, cada uno por su lado, pero seguro llenos de puntos en común.
Gran post, no dejes de rockear!
Comment by Ragazziano on 11 de julio de 2009, 20:18
Un Ragazziano curado... de espanto dice:
Ese PachaRocker, ese PachaRocer, su arsenal y memoria de R&R me siguen por doquier, is like a rolling stone.
Así es mi P.S., grata referencia al maestro Cortázar y sus senderos que se bifurcan.
Grazie.
Comment by killer ant on 11 de julio de 2009, 22:52
ouuuu llea! ragazziano, que buena onda. yo sí que aparto mi lugar para ese road trip de aventura desértica, montañosa, polvosa, pero con su respectivo osasis, por supuesto integrado en esa van. graaan soundtrack para cualquier especie de viaje. increible sonido.
Comment by Zuka on 14 de julio de 2009, 17:03
Editar
Zuka dijo...
Recuerdo mi 1er contacto con Concrete Blonde, llego en un disko sin destino, ah! kanijo pero ke'jejo?? diria mi comadre... pues pura melodía puro rock&roll... Me subo a la van del peyote, los hongos y la mota antes de que la vida se me acabe... Uno tecate and lime(...) Take me home, take me to the zona Rosa, mariachis and tequila i will dance the night alone ... no hay mas ke decir...