En creole, lengua hablada en zonas de Haití y Cabo Verde, entre muchas otras, Mayra Andrade canta una mezcla de descarga vudú y calma portuguesa. Considerada por muchos como exponente del jazz, la multi-regional Andrade leva anclas entre teorías políticas de baile y felicidad, carambolas, riberas, vida de mar y pescadores.
Que maravilla Momalina! 23 años... uff!! Muy padre la guitarra de la primera probadita que nos das. Sí, muy bella toda ella. Luego rolo unos discos de guitarras de Fado que tengo por ahí.
mientras, en espera del músico de tu siguiente post.
La morna suele compararse con el fado portugués, pero el fado tiene un acento más trágico, ¿no es cierto?
Sí, tal vez es así desde el punto de vista melódico. Pero los temas de la morna y el fado son los mismos: el amor, la nostalgia, la tierra... La morna es una melodía muy melancólica, lo que no quiere decir que los caboverdianos seamos un pueblo triste. Simplemente, se canta con sentimiento.
3 comments
Comment by El Rul on 18 de mayo de 2009, 16:59
Que maravilla Momalina! 23 años... uff!! Muy padre la guitarra de la primera probadita que nos das. Sí, muy bella toda ella. Luego rolo unos discos de guitarras de Fado que tengo por ahí.
mientras, en espera del músico de tu siguiente post.
Chico Buarque tiene razón...
Comment by Unknown on 18 de mayo de 2009, 18:29
Chico B de Hollanda es un sabio; sí, espero los discos, o reséñate algo por acá...pronto, pronto hablaré del disco mariachi de Fey, todo un agasajo
Comment by Unknown on 19 de mayo de 2009, 11:28
Hablando del tema, Cesaria Évora:
La morna suele compararse con el fado portugués, pero el fado tiene un acento más trágico, ¿no es cierto?
Sí, tal vez es así desde el punto de vista melódico. Pero los temas de la morna y el fado son los mismos: el amor, la nostalgia, la tierra... La morna es una melodía muy melancólica, lo que no quiere decir que los caboverdianos seamos un pueblo triste. Simplemente, se canta con sentimiento.
http://www.clarin.com/diario/2009/05/17/espectaculos/c-00801.htm